Archivo de la categoría: Empresa

Academia | Maestría en gerencia de proyectos ICIC Yucatán

 MGP-300x194

ICIC Yucatán convoca al inicio de cursos de su Maestría en Gerencia de Proyectos a iniciar el próximo 12 de septiembre en la ciudad de Mérida.

Mapa Curricular

Primer semestre

  • Marco Normativo de la Gerencia de Proyectos
  • Análisis de Costos
  • Métodos de Investigación
  • Planeación y programación de Proyectos
  • Aplicaciones informáticas para la Gerencia de Proyectos

Segundo semestre

  • Estudio de mercado del proyecto
  • Ingeniería Ambiental
  • Análisis Económico y Financiero del Proyecto
  • Administración de la Gerencia de Proyectos
  • Gestión de Recursos Humanos y Competencias
  • Seminario de Tesis I

Tercer semestre

  • Dirección estratégica del proyecto
  • Administración de Maquinaria y Equipo
  • Evaluación de Proyectos de Construcción
  • Teoría de Decisiones aplicada a la Gerencia de Proyectos
  • Seminario de Tesis II
  • Inglés

Información completa en línea: ICIC Yucatán 

Para mayor información:

Lic. Omar Quintal Valdez
Jefe de Capacitación
ICIC Delegación Yucatán
Correo: oquintal@cmicyucatan.org
Telefono: (999) 925 25 96 Ext. 137
C. 50 No. 310 x 21 Col. Roma C.P. 97218

Empresa | Cómo empezar un negocio en 10 pasos

consejos-para-como-comenzar-un-negocio

Estamos de acuerdo en que el título delvideo es pretencioso, por lo que creemos que esta guía super-condensada e hiper-intensa que ofrece Entrepreneur en él lo que busca es orientar al potencial emprendedor en el inicio de un negocio viable en diez pasos.

Siguiendo la idea de Entrepreneur basada en estos diez pasos te ofrecemos nuestra visión al respecto:

1) Genera un plan de negocios: existen plantillas en páginas web como Emprendices, Club Infoautónomos, 100 plan de negocios, etcétera.

2) Realiza un estudio de mercado: debes conocer a la competencia, saber cuáles son los productos o servicios similares al tuyo que ya se encuentran disponibles, eso te ayudará a definir a los consumidores, clientes o usuarios objetivo, lo cual te ayudará a crear las posibles vías de comunicación para generar publicidad.

3) Construye tu imagen corporativa: genera un nombre para tu marca, empresa o negocio, crea un logo, puedes hacerlo tu mismo, existen elementos suficientes en línea para lograrlo o en caso de contar con dinero para inversión contrata a un profesional, determina qué tipo de papelería deberás usar: tarjetas de presentación, hojas membretadas, sobres, cajas, bolsas, etiquetas y todo lo que sea necesario para identificar tu marca. En algunos casos se requiere de presencia en las redes sociales para que la promoción de respaldo a la marca, considera presentarte en Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram y LinkedIn dependiendo de lo que ofrezcas, tal vez aún no sea tiempo de emplear las redes sociales, pero deberás integrarte a ellas muy pronto, cuando todo ya se encuentre en marcha.

4) Establécete legalmente en una sociedad o registra tu marca.

5) Mantén una oficina modesta en la que trabajes individualmente o incorpora un equipo pequeño: muchas empresas inician actividades en cafeterías para recibir  a clientes o proveedores, muchas veces se emplean horas de trabajo en la mesa de la cocina de casa cuando aún no se tiene una oficina en forma, esto será solo temporal, inicia con algo modesto, puedes contratar a algunos internos para que realicen labores sencillas y puedas ocuparte de otras cosas, en este momento necesitas manos que te ayuden a facilitar las cosas.

6) Cuéntale a quienes conozcas sobre tu nuevo negocio y explícales los elementos de valor que ofreces: presenta tu idea, ya has determinado clientes o usuarios potenciales, ahora acércate a ellos, usa medios como las redes de LinkedIn para encontrar a similares o a quienes se encuentren en un rubro que pueda necesitar de tus servicios o comprar tu producto.

7) Genera información para los medios: esto debe ser una prioridad, algunas empresas pequeñas se presentan en programas locales que pensarías que tienen poca audiencia, pero eso es mejor que el no contarle a nadie en lo que estás trabajando, seguro alguien llamará o te reconocerá en la TV o en la radio, eso significa que tu mensaje está llegando a personas que de otra manera no hubieran sabido en qué estás trabajando.

8) Piensa en grande para poder lograr cosas en grande: si crees que lo lograrás entonces lo conseguirás, tener seguridad en ti mismo y en lo que has creado es la mejor tarjeta de presentación ante tus potenciales compradores, ten confianza en ti mismo y transmítela a tu modesto equipo, proyectarás estar generando un negocio establecido que confía en sus cualidades.

9) Trabaja en tu negocio: necesitarás invertir mucho de tu tiempo al inicio y tendrás que dividirlo en muchas actividades, pero recuerda que es tan sólo el inicio, cuando todo este en marcha podrás tener más integrantes en el equipo que con el entrenamiento correcto podrán hacer lo que tú deseas como tú lo harías, ya que desde el inicio estuviste en el proceso, agradece sus aportaciones, si los elementos de tu equipo son proactivos verás mejores resultados, así que escucha sus opiniones, otórgales recompensas por metas logradas, verás un gran avance.

10) ¡Celebra! Invita a tu equipo, potenciales clientes, proveedores, competencia, familiares y amigos a conocer lo que haces, esto generará comentarios en tu comunidad y dará un mensaje de que estás interesado en hacer negocios, es una buena manera de recibir consejos basados en la experiencia de otras personas, escucha sus sugerencias y porqué no, también algunas críticas, todo ello alimentará el valor de tu negocio, toma nota y considéralo durante el mejoramiento de tu empresa.

¡Éxito en tu empresa cualquiera que esta sea!

Basado en | Entrepreneur 

Empresa | Los arquitectos tendrán su propia web en internet

Ahora, los arquitectos alrededor del mundo podrán identificarse en internet con una extensión específica para sus páginas web, la cual indicará su profesión y es: .archi.

De acuerdo con la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) la creación de esta extensión permitirá a los arquitectos defender sus intereses y su independencia para promover la profesión que ejercen.

Entre las más de 300 nuevas extensiones creadas desde inicios del 2014, desde .academy hasta .webcam, la profesión del arquitecto es el día de hoy la que habla en defensa de sus valores y sus miembros en la web.

– Albert Dubler, Presidente de la UIA

Para más información sobre las extensiones .archi en internet visita: http://www.domains.archi