Archivo de la categoría: Documentales

Documentales | Apuntes de Frank Gehry

Web_Gehry_Poster

Película: Apuntes de Frank Gehry / Título original: Sketches of Frank Gehry / Dirección: Sydney Pollack / Guión: Sydney Pollack / País: USA y Alemania / Año: 2,005 / Duración: 83 minutos / Género: Documental / Producción: Ultan Guilfoyle / Música: Claes Nystrom y Jonas Sorman / Fotografía: George Tiffin, Claudio Rocha y Marcus Birsel 

SINOPSIS

A Frank Gehry le gusta hacer apuntes; así empieza su trabajo de arquitecto. Esa inclinación por los apuntes ha guiado a Sydney Pollack para escoger el estilo del documental. Tomando como punto de partida los apuntes originales que Gehry realizó para cada uno de sus grandes proyectos, el documental explora el proceso que sigue el arquitecto para transformar ese primer apunte abstracto en materia tangible, una maqueta tridimensional construida normalmente con cartón y celo, antes de convertirlo en un edificio de titanio y vidrio, de hormigón y acero, de madera y piedra.

 

Documentales | La vida es un soplo [Oscar Niemeyer]

Oscar_Niemeyer_La_vida_es_un_soplo-470938888-large

"Fue el dibujo que me llevó hacia la arquitectura" - Oscar Niemeyer

FICHA TÉCNICA

Título original: A Vida É Um Sopro / Idioma: Portugués / Año: 2007 / Duración: 89 minutos / País: Brasil / Director: Fabiano Maciel / Guión: Adam Horowitz, Richard Jefferies, Edward Kitsis, Historia original de Brian Klugman, Steven Lisberger, Lee Sternthal / Reparto: Chico Buarque de Hollanda, Le Corbusier, Lúcio Costa, Carlos Heitor Cony

Documentales | My Architect: A son’s journey

image

FICHA TÉCNICA

Año: 2003 / Duración: 110 minutos / País: Estados Unidos / Director: Nathaniel Kahn / Guión: Nathaniel Kahn / Banda sonora: Joseph Vitarelli / Reparto: Louis Kahn, Nathaniel Kahn, I.M. Pei, Philip Johnson, Frank O. Gehry / Subtítulos: Español 

El documental filmado en el año 2003 es protagonizado por el arquitecto americano Louis Khan (1901-1974), realizado por su hijo Nathaniel Kahn, en el que detalla la extraordinaria carrera del arquitecto y su legado familiar después de su muerte acaecida en el año 1974. Podemos ver en él a algunos de sus contemporáneos como Frank Ghery, I. M. Pei y Philip Johnson iendo entrevistados por su hijo no reconocido al momento de su muerte: Nathaniel Khan. El filme fue nominado en la categoría de mejor documental para la entrega de premios Oscar del año 2004.

Kahn es citado en el filme diciendo:

Cuando fui a la preparatoria tuve un maestro de artes que era el que dirigía el departamento de Central High, William Grey, él fue quien me dio un curso sobre Arquitectura, un curso único de arquitectura griega, romana, renacentista, egipcia y gótica, y mis colegas y yo nos dimos cuenta, fue entonces cuando la Arquitectura se volvió mi vida. Qué tan accidentales son nuestras existencias realmente, y que tan llenas de influencia por las circunstancias.

 

Documentales | Antonio Gaudí por Hiroshi Teshigahara

425_antonio_original

El japonés Hiroshi Teshigahara ayudado con la musicalización de Shinji Hori y Kurodo Mori realiza en 1984 este documental sobre Antonio Gaudí en el que realiza un recorrido por Barcelona visitando los edificios más característicos del arquitecto. La fotografía estuvo a cargo de Junichi Segawa y Ryu Segawa. El japonés presenta edificios como La Pedrera, Palaü Güell, la casa Batlló o espacios arquitectónicos como el Jardín de las Hespérides

Un documental atemporal para un arquitecto con esa misma característica, en el que la musicalización es un factor importante dada la falta de diálogo en la presentación de las obras Gaudianas.

ANTONIO GAUDI from S e n t i r A r k i t e c t u r on Vimeo.

Documentales | Tokio: la gran ciudad con ideas «pequeñas»

Tokio: Living small in the big city
Tokio: Living small in the big city

Tokio, considerada una de las megaciudades más pobladas del mundo se ha quedado sin espacio. Su población rebasa los 35 millones de habitantes en un área cada vez más limitada dado su crecimiento.

En este documental de Odisea emitido hace un par de años podemos ver el futuro de las ciudades si la explosión demográfica continúa al ritmo actual. Los problemas deben ser resueltos antes de suceder y Tokio es un gran ejemplo de como se han adaptado a la falta de espacio, diseñando cabinas que podrían ser sacadas de películas como «El quinto elemento» para el descanso de ejecutivos en lugar de las tradicionales habitaciones de hotel que serían lo común en cualquier lugar del mundo.

Un documental interesante en el que algunos arquitectos revelan sus secretos para concebir casas en áreas de 60 m2, en una ciudad en la que el almacenaje es un lujo y la intimidad sexual de las parejas se ve comprometida al compartir el espacio habitacional hasta por tres generaciones de manera simultánea.