Archivo de la categoría: Diseño

Tecnología | Arquitectura con impresoras 3D

white3b
Fuente: http://benjamin-dillenburger.com
"Ya no hay que pensar en elementos estándar y en dos dimensiones" 
-Benjamin Dillenburger [Arquitecto y programador]

El arquitecto Michael Hansmeyer, de la Universidad Técnica de Zurich  acompañado por Benjamin Dillenburger quien además de arquitecto es programador, se han dado a la tarea de construir a partir de modelos impresos en 3D, generan molduras tal como se haría en estilos ricos en detalles como el rococó que tardaba años en ser ejecutado a mano, la realidad actual es que la construcción puede ser generada en moldes, las piezas son ensambladas posteriormente y las habitaciones comienzan a tomar forma.

Existe otro caso en Amsterdam, donde la firma Dus Architects con la dirección del arquitecto Hans Vermeulen se ha iniciado la construcción de la primera casa completamente prefabricada e impresa en 3D cuya ventaja consiste en la velocidad de construcción.

Por otro lado, Foster + Partners ha tenido pláticas con la Agencia Aeroespacial Europea para construir una base lunar con las mismas características.

 

Diseño | ‘Milano’, la nave de Star-Lord en Guardianes de la Galaxia

movies-marvel-phase-two-preview-stills-16
Copyright: Marvel Studios

Guardianes de la galaxia se ha convertido por mucho en la película del verano para la temporada 2014, un filme muy divertido y refrescante que promueve el valor de la amistad generada entre un grupo de parias, cada uno con una misión diferente en la vida.

Entrando al tema del diseño tenemos al actor Chris Pratt quien interpreta a Peter Quill o Star-Lord en la película presentándonos la nave que usa en el filme, la cual él define como «retro en el espacio», en este caso la mayor parte está construida de manera física y son algunos «programas» en funcionamiento los que se han añadido de manera virtual.

Diseño | Pharrell Williams convierte residuos marinos en ropa

pharrell-williams-g-star-ocean-plastic-denim-designboom-03
«Happy life, happy human beings, happy ocean»

Pharrel Williams en conjunto con G-Stars han creado la colección «RAW for the oceans» hechas de fibras derivadas de botellas recicladas, la línea otoño-invierno 2014 está diseñada para hombres y mujeres como apoyo en la lucha contra el problema de la contaminación en los mares, usando la tecnología para retirar estos residuos marinos pero además convirtiéndolos en ropa de nueva generación. Con esta iniciativa G-Star ha recolectado y transformado más de 10 toneladas de este peligroso plástico marino.

La línea incluye camisetas, sudaderas, gorras y algunos otros artículos de vestir construidos con fibras textiles recicladas, la colección se presenta en colores que van del azul índigo al negro, algunas prendas llevan impresa a la mascota de esta iniciativa, «Otto» el pulpo. La colección existe gracias a la colaboración de Bionic yarn, The vortex project y Parley for the oceans, quienes buscan no sólo eliminar parte de la contaminación en el océano, sino convertir residuos en objetos útiles.

Respecto a su participación en este proyecto Pharrel declara:

«Trabajar con G-Star fue la mejor elección, porque tienen un legado en llevar al límite la moda. Bionic yard es una compañía construida en torno al aprovechamiento de recursos, y la mezclilla es la categoría perfecta con la que podría mostrar al mundo lo que estas fibras textiles pueden hacer, todo el mundo tiene jeans en el clóset.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vía | Designboom 

Documentales | Tokio: la gran ciudad con ideas «pequeñas»

Tokio: Living small in the big city
Tokio: Living small in the big city

Tokio, considerada una de las megaciudades más pobladas del mundo se ha quedado sin espacio. Su población rebasa los 35 millones de habitantes en un área cada vez más limitada dado su crecimiento.

En este documental de Odisea emitido hace un par de años podemos ver el futuro de las ciudades si la explosión demográfica continúa al ritmo actual. Los problemas deben ser resueltos antes de suceder y Tokio es un gran ejemplo de como se han adaptado a la falta de espacio, diseñando cabinas que podrían ser sacadas de películas como «El quinto elemento» para el descanso de ejecutivos en lugar de las tradicionales habitaciones de hotel que serían lo común en cualquier lugar del mundo.

Un documental interesante en el que algunos arquitectos revelan sus secretos para concebir casas en áreas de 60 m2, en una ciudad en la que el almacenaje es un lujo y la intimidad sexual de las parejas se ve comprometida al compartir el espacio habitacional hasta por tres generaciones de manera simultánea.

 

Diseño | NIKE fuelbox máquina expendedora

NIKE fuelbox (4)

Las máquinas expendedoras de NIKE fuelbox generan canjes por puntos ‘fuelband’, en su mayoría las máquinas están llenas con artículos como calcetines, camisas y gorras. El dispensador autómata de NIKE se instaló en puntos estratégicos a lo largo de la ciudad de Nueva York para promocionar la banda deportiva de NIKE.

El sistema sólo cuenta puntos generados las últimas 24 horas, no hace efectivos los puntos acumulados por un tiempo mayor, los artículos tienen un valor de 500 a 1,000 puntos y se encontrarán disponibles hasta agotar existencias.

Así que, si te encuentras en Nueva York y cuentas con tu banda mantén los ojos muy abiertos en caso de que te encuentres un dispensador.

Imágenes |  NIKE

Vía | designboom 

NIKE fuelbox (2) NIKE fuelbox (3) NIKE fuelbox (1)