Archivo de la categoría: Arquitectos

Documentales | La vida es un soplo [Oscar Niemeyer]

Oscar_Niemeyer_La_vida_es_un_soplo-470938888-large

"Fue el dibujo que me llevó hacia la arquitectura" - Oscar Niemeyer

FICHA TÉCNICA

Título original: A Vida É Um Sopro / Idioma: Portugués / Año: 2007 / Duración: 89 minutos / País: Brasil / Director: Fabiano Maciel / Guión: Adam Horowitz, Richard Jefferies, Edward Kitsis, Historia original de Brian Klugman, Steven Lisberger, Lee Sternthal / Reparto: Chico Buarque de Hollanda, Le Corbusier, Lúcio Costa, Carlos Heitor Cony

Documentales | My Architect: A son’s journey

image

FICHA TÉCNICA

Año: 2003 / Duración: 110 minutos / País: Estados Unidos / Director: Nathaniel Kahn / Guión: Nathaniel Kahn / Banda sonora: Joseph Vitarelli / Reparto: Louis Kahn, Nathaniel Kahn, I.M. Pei, Philip Johnson, Frank O. Gehry / Subtítulos: Español 

El documental filmado en el año 2003 es protagonizado por el arquitecto americano Louis Khan (1901-1974), realizado por su hijo Nathaniel Kahn, en el que detalla la extraordinaria carrera del arquitecto y su legado familiar después de su muerte acaecida en el año 1974. Podemos ver en él a algunos de sus contemporáneos como Frank Ghery, I. M. Pei y Philip Johnson iendo entrevistados por su hijo no reconocido al momento de su muerte: Nathaniel Khan. El filme fue nominado en la categoría de mejor documental para la entrega de premios Oscar del año 2004.

Kahn es citado en el filme diciendo:

Cuando fui a la preparatoria tuve un maestro de artes que era el que dirigía el departamento de Central High, William Grey, él fue quien me dio un curso sobre Arquitectura, un curso único de arquitectura griega, romana, renacentista, egipcia y gótica, y mis colegas y yo nos dimos cuenta, fue entonces cuando la Arquitectura se volvió mi vida. Qué tan accidentales son nuestras existencias realmente, y que tan llenas de influencia por las circunstancias.

 

Documentales | Antonio Gaudí por Hiroshi Teshigahara

425_antonio_original

El japonés Hiroshi Teshigahara ayudado con la musicalización de Shinji Hori y Kurodo Mori realiza en 1984 este documental sobre Antonio Gaudí en el que realiza un recorrido por Barcelona visitando los edificios más característicos del arquitecto. La fotografía estuvo a cargo de Junichi Segawa y Ryu Segawa. El japonés presenta edificios como La Pedrera, Palaü Güell, la casa Batlló o espacios arquitectónicos como el Jardín de las Hespérides

Un documental atemporal para un arquitecto con esa misma característica, en el que la musicalización es un factor importante dada la falta de diálogo en la presentación de las obras Gaudianas.

ANTONIO GAUDI from S e n t i r A r k i t e c t u r on Vimeo.

Arquitectos | Juego de mesa: Arquitectura moderna

001765image

El juego de mesa «Arquitectura Moderna» presentó una segunda edición en el año 2013, la primera edición se lanzó en agosto de 1999, en esa ocasión fue el primer proyecto de colaboración que incluía a los cuatro socios de NEXT Architects y fue distribuido de manera exclusiva por la Universidad Delft de Tecnología ubicada en los Países Bajos.

Una década después, se produjo una revisión del juego que resultó en una mejora. La edición de esta ocasión cuenta con una versión internacional de 1,000 preguntas, está creado en idioma inglés y las preguntas están diseñadas de acuerdo con temas de la historia mundial moderna.

El pasado mes de mayo esta versión se puso a la venta en línea, como manera de continuar la promoción del juego, el cual contó con un torneo internacional en el año 2013.

Si quieres adquirir el tuyo puedes encontrarlo en algunas librerías alrededor del mundo, para mayor información sobre dónde adquirir tu ejemplar sólo debes contactar a NEXT architects por correo (info@nextarchitects.com) o al distribuidor Ideabooks (webform@ideabooks.nl).

¡Hay descuentos válidos en la compra de 5 ejemplares de manera directa con NEXT architects!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Arquitectos | Arquitectura moderna animada

Wallpaper_VilleSavoye_LeCorbusier_1200x667_byMatteoMuci

Esta animación es una forma muy original de recordar lo que aprendiste en la universidad sobre Arquitectura Moderna, el diseñador Matteo Muci realizó un video con las obras maestras de la arquitectura del siglo XX, desde La Villa Savoye de Le Corbusier, hasta «La casa de la cascada» de Frank Lloyd Wright. Líneas sencilllas y formas geométricas dan un gran resultado.

¡Disfruta del video!  Y hay un plus, puedes descargar los wallpapers desde la página web de Matteo Muci.

 

Arquitectos | El ABC de los Arquitectos

El video representa en una lista alfabética a los más importantes arquitectos y su edificio más conocido, se consideró uno por cada letra del alfabeto y se procuró abarcar la mayor cantidad posible de nacionalidades.

La lista alfabética es:

Alvar Aalto _ Säynätsalo Town hall – Finlandia
Luis Barragán _ Torres de Satélite – México
Santiago Calatrava _ Lyon – Satolas airport railway station – Francia
Luís Domènech i Montaner _ Antoni Tàpies foundation – Barcelona
Eduardo Souto de Moura _ Paula Rego’s House of Stories – Portugal
Norman Foster_ London City Hall – Inglaterra
Frank Gehry _ Guggenheim Bilbao – España
Herzog & de Meuron _ Beijing National Stadium – China
Arata Isozaki _ Palau Sant Jordi – España
Philip Johnson _ The Glass House _ New Canaan – Estados Unidos
Louis Kahn _ National Parliament of Bangladesh – Bangladesh
Le Corbusier _ Villa Savoye – Francia
Ludwig Mies van der Rohe _ Pabellón en Barcelona – España
Oscar Niemeyer _ Congreso Nacional de Brasilia – Brasil
Joseph Maria Olbrich _ Secession building, Viena – Austria
César Pelli _ Torres petronasen Kuala Lumpur – Malasia
Giacomo Quarenghi _ the Smolny Institute – Rusia
Renzo Piano + Richard Rogers _ Centro Pompidou – Francia
Álvaro Siza _ Ibere Camargo Foundation en Porto alegre – Brasil
Kenzo Tange _ Estadio Olímpico de Tokio – Japón
Jørn Utzon _ Casa de la ópera de Sidney –  Australia
William Van Alen _ Chrysler Building en Nueva York – Estados Unidos
Frank Lloyd Wright _ Museo Guggenheim _ Estados Unidos
Iannis Xenakis _ Pabellón Philips de la Expo ’58 en Bruselas – Bélgica
Minoru Yamasaki _ World Trade Center – Estados Unidos
Zaha Hadid_The Pierres Vives building en Montpellier- Francia


Concepto y animación: Andrea Stinga, Federico Gonzalez

Dirección de arte: Federico Gonzalez

Música: The Butterfly from Eugene C.Rose and George Ruble