Archivo por meses: julio 2014

Obra | Museo George Lucas anuncia diseñadores

northerly1_0
Paisajismo por Studio Gang para el Museo George Lucas de las Artes Narrativas
«La mejor manera de entender las artes narrativas es experimentándolas» – George Lucas

El ‘Museo George Lucas de las Artes Narrativas‘ será proyectado para construirse en la ciudad de Chicago, los encargados serán MAD Architects y Studio Gang. El edificio será diseñado en su totalidad por MAD Architects, quienes fueron elegidos por su iniciativa en el diseño y la filosofía de la firma para crear conexiones entre el espacio urbano y paisajes naturales, por otra parte, el paisajismo será diseñado por Studio Gang, quienees añadirán al proyecto un puente a Northerly Island, un área en la que han trabajado para convertirla en un parque urbano ecológicamente diverso.

El fundador de MAD Architects, Ma Yansong indica que ser elegidos para construir el museo en una ciudad tan rica arquitectónicamente es un privilegio y buscarán crear un diseño atemporal que busque inspirar y motivar a las personas tal como sucede con la colección del señor Lucas.

Se espera que el diseño del edificio sea presentado a finales del año 2014.

Previo del proyecto por Studio  Gang
Previo del proyecto por Studio Gang

Vía | ArchDaily

Diseño gráfico| Tarantino & Friends [Infografía animada]

this-tarantino-friends-infograph-shows-off-all-his-different-recycled-characters-0000

Timor Barshtman nos presenta una infografía animada ilustrada que demuestra la habilidad de Quentin Tarantino para transformar y reintroducir actores ya familiares en personajes completamente nuevos en una trama de conexiones entre sus diferentes películas.

Los actores que han sido recurrentes en la mayoría de las películas son:

Cristpoh Waltz, Michael Park, Michael Maschen, Harvey Keitel, Zoé Bell, Samuel L. Jackson, Michael Bowen y el mismísimo Quentin Tarantino.

Diseño | Pharrell Williams convierte residuos marinos en ropa

pharrell-williams-g-star-ocean-plastic-denim-designboom-03
«Happy life, happy human beings, happy ocean»

Pharrel Williams en conjunto con G-Stars han creado la colección «RAW for the oceans» hechas de fibras derivadas de botellas recicladas, la línea otoño-invierno 2014 está diseñada para hombres y mujeres como apoyo en la lucha contra el problema de la contaminación en los mares, usando la tecnología para retirar estos residuos marinos pero además convirtiéndolos en ropa de nueva generación. Con esta iniciativa G-Star ha recolectado y transformado más de 10 toneladas de este peligroso plástico marino.

La línea incluye camisetas, sudaderas, gorras y algunos otros artículos de vestir construidos con fibras textiles recicladas, la colección se presenta en colores que van del azul índigo al negro, algunas prendas llevan impresa a la mascota de esta iniciativa, «Otto» el pulpo. La colección existe gracias a la colaboración de Bionic yarn, The vortex project y Parley for the oceans, quienes buscan no sólo eliminar parte de la contaminación en el océano, sino convertir residuos en objetos útiles.

Respecto a su participación en este proyecto Pharrel declara:

«Trabajar con G-Star fue la mejor elección, porque tienen un legado en llevar al límite la moda. Bionic yard es una compañía construida en torno al aprovechamiento de recursos, y la mezclilla es la categoría perfecta con la que podría mostrar al mundo lo que estas fibras textiles pueden hacer, todo el mundo tiene jeans en el clóset.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vía | Designboom 

Documentales | Tokio: la gran ciudad con ideas «pequeñas»

Tokio: Living small in the big city
Tokio: Living small in the big city

Tokio, considerada una de las megaciudades más pobladas del mundo se ha quedado sin espacio. Su población rebasa los 35 millones de habitantes en un área cada vez más limitada dado su crecimiento.

En este documental de Odisea emitido hace un par de años podemos ver el futuro de las ciudades si la explosión demográfica continúa al ritmo actual. Los problemas deben ser resueltos antes de suceder y Tokio es un gran ejemplo de como se han adaptado a la falta de espacio, diseñando cabinas que podrían ser sacadas de películas como «El quinto elemento» para el descanso de ejecutivos en lugar de las tradicionales habitaciones de hotel que serían lo común en cualquier lugar del mundo.

Un documental interesante en el que algunos arquitectos revelan sus secretos para concebir casas en áreas de 60 m2, en una ciudad en la que el almacenaje es un lujo y la intimidad sexual de las parejas se ve comprometida al compartir el espacio habitacional hasta por tres generaciones de manera simultánea.

 

Arquitectura comunitaria | Architecture for Humanity

Centro e
Centro educativo Cuyoaco en Puebla, México. Fuente: Architecture for Humanity Mexico City

Exiten en el mundo personas que viven sin los servicios básicos que los proveen de luz, agua o drenaje o que por otra parte viven en pobreza extrema, afectados por conflictos políticos y sociales o por desastres naturales que empeoran su situación, afectando sus hogares y comunidades.

Architecture for humanity‘ es una asociación sin fines de lucro que provee de soluciones para generar cambios para estas comunidades en desventaja, tanto en grandes ciudades como en pequeñas localidades en Estados Unidos y alrededor del mundo. Entre los servicios que aportan se encuentra el planeamiento, desarrollo y construcción de edificios cuyo objetivo sea proveer de un futuro sustentable y paz mundial.

Los integrantes de las comunidades trabajan con ‘Architecture for humanity’ en una red global de profesionales voluntarios que desarrollan soluciones arquitectónicas de acuerdo con las necesidades identificadas en un canal que busca fondear proyectos de gran impacto para estas localidades involucrándose en el proceso de diseño, concepción y construcción. Las acciones se realizan por los integrantes que componen cada comunidad.

En México ‘Architecture for humanity Mexico City‘ ha realizado acciones en el Centro educativo Cuyoaco ubicado en Puebla y promueve la óptima localización de equipamiento urbano e infraestructura física como: clínica de salud, centros comunitarios, escuelas y puentes.

Obra | 72 unidades habitacionales por LAN [Bègles, Francia]

LAN_BEGLES_LOGEMENTS_02

LAN Architecture presenta un proyecto (actualmente en construcción) que promueve un estilo de vida ecológico basado en un análisis volumétrico y tipológico para crear un modelo híbrido entre la casa individual y la colectiva. La matriz generadora se da por la estiba de volúmenes uno encima del otro que ayuda a generar espacios vacíos entre capas que funcionan como jardines o espacios para la creación de habitaciones extra en un modelo térmico totalmente adaptado al clima. Lo valioso en esta propuesta se centra en dos ideas de eco-arquitectura: la ventilación natural por medio de patios y la reducción en el intercambio de calor con el exterior. La idea que rige es la concepción de unidades habitacionales adaptables a las estaciones del año así como a lo largo de un día.

El sistema constructivo está constituido por una estructura de columnas de concreto con una trama regular a la que se integra una trama de paneles de madera que ayudan con el asoleamiento, la cubierta exterior metálica genera un juego de color que varía del día a la noche mientras diversas actividades se desarrollan al interior del edificio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El proyecto recibió en 2012 el primer premio en la categoría «Arquitectura y urbanismo» en el certament ‘LES GRANDS PARIS DU LOGEMENT’ y en 2014 el segundo premio en la categoría «Concepto Residencial» en el certamen ‘RETHINKING THE FUTURE AWARDS 2014’

Más información sobre la construcción en LAN Architecture.

Imágenes | Julien Lanoo

Arquitectos | Juego de mesa: Arquitectura moderna

001765image

El juego de mesa «Arquitectura Moderna» presentó una segunda edición en el año 2013, la primera edición se lanzó en agosto de 1999, en esa ocasión fue el primer proyecto de colaboración que incluía a los cuatro socios de NEXT Architects y fue distribuido de manera exclusiva por la Universidad Delft de Tecnología ubicada en los Países Bajos.

Una década después, se produjo una revisión del juego que resultó en una mejora. La edición de esta ocasión cuenta con una versión internacional de 1,000 preguntas, está creado en idioma inglés y las preguntas están diseñadas de acuerdo con temas de la historia mundial moderna.

El pasado mes de mayo esta versión se puso a la venta en línea, como manera de continuar la promoción del juego, el cual contó con un torneo internacional en el año 2013.

Si quieres adquirir el tuyo puedes encontrarlo en algunas librerías alrededor del mundo, para mayor información sobre dónde adquirir tu ejemplar sólo debes contactar a NEXT architects por correo (info@nextarchitects.com) o al distribuidor Ideabooks (webform@ideabooks.nl).

¡Hay descuentos válidos en la compra de 5 ejemplares de manera directa con NEXT architects!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.